Blended Working y Agile

Algunas realidades son parte de nuestro tiempo:

  1. Innovación y cambios constantes que requieren cada vez más de la colaboración entre disciplinas y expertos distribuidos geográficamente
  2. Deslocalización de los equipos de trabajo
  3. Aplicaciones de trabajo colaborativo en dispositivos móviles y fijos
  4. Facilidades de comunicación en línea (síncronas y asíncronas)
  5. El cambio climático que nos invita a reducir los traslados y el papel
  6. La flexibilidad y autonomía en el manejo del tiempo y horarios de trabajo
  7. Entre otros, como el coronavirus ?

Estamos aprendiendo a sacar el mayor provecho posible a lo digital a favor del desempeño de los equipos, que tienen el reto de hacer uso de los medios de comunicación y herramientas colaborativas digitales, para mantener alineados sus objetivos y metas comunes en sintonía con el negocio, fortalecer su autonomía y multidisciplinariedad, así como desenvolverse en un clima laboral de confianza y compromiso que favorezca la mejora continua.

Queremos aprovechar las ventajas del trabajo en equipo que impulsa Agile y sus marcos de trabajo, y disfrutar de las facilidades que brindan las nuevas tecnologías para facilitar las comunicaciones, interacciones del equipo y el trabajo colaborativo, haciendo que la distancia no sea una barrera para potenciar el desarrollo de equipos agile.

Por otra parte, son innegables las ventajas de la comunicación cara a cara, ya que facilita un intercambio de energía que mejora la experiencia comunicativa, nos permite ver señales no verbales y promover un diálogo inclusivo que mejora la participación, el involucramiento y las posibilidades de mantener el compromiso. Recordemos el principio 6 del manifiesto agile: El método más eficiente y efectivo de comunicar información al equipo de desarrollo y entre sus miembros es la conversación cara a cara.

Voy a compartirles un término traído del área de la educación: Blended learning, que se refiere al aprendizaje que combina el e-learning (estudios en línea) con encuentros presenciales síncronos en espacios físicos (cara a cara), tomando las ventajas de ambos estilos de aprendizajes.

En mi opinión, en la medida de lo posible impulsemos el Blended Working, utilizando lo mejor del teletrabajo, apoyando a los equipos con tecnologías digitales de última generación para la gestión de sus comunicaciones, interacciones y trabajo colaborativo, y del mundo físico con dinámicas que refuercen la socialización, la empatía y el compromiso.

Y en tu opinión y experiencia, ¿qué estilo de trabajo prefieres en tus equipos de trabajo?

María Esther Remedios

@soy.agile.coach

Artículos recientes

Un mensaje especial en esta Navidad

En vísperas de Navidad queremos compartir un mensaje muy especial, nuestros voceros, desde diferentes partes del mundo, envían sus deseos de bienestar en nombre de…