Hagamos retrospectivas potentes

La retrospectiva, o retro, es una reunión periódica que el equipo realiza para reflexionar explícitamente sobre su trabajo y tomar decisiones con el objetivo de mejorar.

Supone un punto de inspección y adaptación de nuestros procesos y equipo de trabajo.

Utiliza un formato establecido que invita a los miembros del equipo, tanto en forma individual como conjunta, a especificar qué ha funcionado bienqué problemas surgieron, y cuáles son las acciones de mejora que permitirán solucionar los problemas encontrados, mejorar la forma de trabajo y conseguir el objetivo propuesto.

Suelen tener una duración de 1 hora para períodos de 2 semanas.

Las retros potentes deben:

  1. Disponer de un ambiente de confianza donde cada participante se sienta cómodo expresando sus opiniones y puntos de vista.
  2. Incluir una dinámica que facilite la participación y un ambiente propicio para la retro.
  3. Revelar hechos que tienen efectos medibles en el desempeño del equipo, evitando lamentaciones y dramatismos subjetivos y generales.
  4. Generar acciones que pueden ir conformando un backlog de tareas de mejora.
  5. Priorizar el backlog de mejoras e ir planificando las tareas que el equipo pueda realizar junto a su backlog de peticiones.
  6. Un moderador debe dirigir la retro: a) Explicar la dinámica, b) Establecer acuerdos de la reunión, por ejemplo, pedir la palabra, escuchar a los demás cuando hablan, silenciar el micrófono, prender la cámara, no atender el móvil en la reunión, etc.) c) Dar seguimiento a las acciones de la retro anterior, d) Controlar el timebox de cada tema, e) Motivar la participación, entre otros. 

Las retros potentes se realizan en 5 pasos:

  1. Preparar el escenario haciendo preguntas o eligiendo dinámicas orientadas a animar a la gente a participar.
  2. Recopilar información sobre el último período: qué se hizo bien y ayudó a conseguir los objetivos, y qué se hizo mal o generó impedimentos.
  3. Generar ideas sobre qué cosas se deben evitar, qué riesgos se pueden correr y qué nuevos objetivos se pueden marcar.
  4. Decidir qué hacer definiendo las accionesque puede realizar el equipo para corregir, mejorar, conseguir objetivos o mitigar los riesgos.
  5. Cerrar la retro logrando que el equipo salga motivado y animado para afrontar el siguiente período.

Las retros potentes utilizan dinámicas que ayudan al moderador y al equipo a realizar la retro, en el portal All About Retrospectives. The Retromat-Blog, se incluye un conjunto de tips, recursos y dinámicas, incluyendo retrospectivas en remoto.

María Esther Remedios

@soy.agile.coach

Artículos recientes

Un mensaje especial en esta Navidad

En vísperas de Navidad queremos compartir un mensaje muy especial, nuestros voceros, desde diferentes partes del mundo, envían sus deseos de bienestar en nombre de…